martes, 27 de febrero de 2024

Se cumplen 107 años del nacimiento de Nathán Pinzón.

 

Actor, crítico y libretista de cine y televisión.


Nathán Pinzón nació en Buenos Aires, el 27 de febrero de 1917 y fue un actor, crítico y libretista de cine y de televisión. Participó en muchas películas, en la mayoría encarnando a personajes malvados.



Biografía


Fue uno de los actores de trayectoria más prolongada en el cine argentino pues debutó en 1936 en el filme Santos Vega, dirigido por Luis Moglia Barth, y su última película fue El viaje, dirigida por. Fernando Solanas en 1992, o sea 56 años después. Se recuerda su actuación en filmes cómicos como El hombre invisible ataca, de 1967, dirigido por Martín Rodríguez Mentasti, en que estuvo "muy bien en una estrafalaria caracterización"​ y en dramáticos como El vampiro negro, de 1953, dirigido por Román Viñoly Barreto, en lo que un crítico calificara "el papel de su vida ... en la composición de un personaje de nada fácil expresión",​ o en La bestia debe morir, de 1952, con el mismo director, encarnando "uno de los malos más malvados del cine argentino".


Trabajó en televisión, recordándose su participación en 1951 en El telebar de las celebridades, en el que personificaba a un barman que charlaba con celebridades a las que recibía, y cuando trabajó junto a Horacio Priani en el programa de género policial El inspector Varela, de 1960. En 1989 trabajó en la serie Historias que el diablo me contó, en 1985 en María de nadie y en 1979 en Viaje a lo inesperado.


Nathán Pinzón colaboró en 1940 en el programa Bar Gente de Cine, que conducía por Radio Prieto el crítico Roland y que en 1942 dio origen a uno de los primeros cineclubs del país, el "Cine Club Gente de Cine". También escribió libretos para cine y televisión tales como Historias que el diablo me contó, para televisión en 1989, y Libertad bajo palabra, que en 1961 llevó al cine Alfredo Bettanín.


Falleció de un ataque cardíaco en Buenos Aires el domingo 15 de agosto de 1993 a los 76 años. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita.


Filmografía


Intérprete


El viaje (1992) (dir. Fernando Solanas)

Boda secreta (1989) (dir. Alejandro Agresti)

Sur (1988) (dir. Fernando Solanas)

Matar es morir un poco (1988) (dir. Héctor Olivera)

Los matamonstruos en la mansión del terror (1987) (dir. Carlos Galettini)

Las lobas (1986) (dir. Aníbal Di Salvo)

El sol en botellitas (1985) (dir. Edmund Valladares)

Fiebre amarilla (1983) (dir. Javier Torre)

La pulga en la oreja (1981) (dir. Francisco Guerrero)

Los superagentes y el tesoro maldito (1978) (dir. Adrián Quiroga -Mario Sabato-)

El gordo catástrofe (1977) (dir. Hugo Moser)

Saverio, el cruel (1977) (dir. Ricardo Wullicher)

Los neuróticos o Los psexoanalizados (1977) (dir. Héctor Olivera)

El sátiro (1970) (dir. Kurt Land)

Amalio Reyes, un hombre (1970) (dir. Enrique Carreras)

Pasión dominguera o Los hinchas (1970) (dir. Emilio Ariño)

Sette uomini e un cervello o El gran robo (1968) (dir. Rossano Brazzi)

Asalto a la ciudad (1968) (dir. Carlos Cores)

Coche cama alojamiento (1968) (dir. Julio Porter)

Villa Cariño (1967) (dir. Julio Saraceni)

Ya tiene comisario el pueblo (1967) (dir. Enrique Carreras)

El hombre invisible ataca (1967) (dir. Martín Rodríguez Mentasti)

¡Esto es alegría! (1967) (dir. Enrique Carreras)

Del brazo con la muerte (1966) (dir. Carlos Lao)

Escala musical (1966) (dir. Leo Fleider)

La buena vida (1966) (dir. René Mugica)

De profesión, sospechosos (1966) (dir. Enrique Carreras)

Hotel alojamiento (1966) (dir. Fernando Ayala)

Canuto Cañete, detective privado (1965) (dir. Leo Fleider)

La herencia (1964) (dir. Ricardo Alventosa)

Canuto Cañete y los 40 ladrones (1964) (dir. Leo Fleider)

Los evadidos (1964) (dir. Enrique Carreras)

Una jaula no tiene secretos (1962) (dir. Agustín Navarro)

Propiedad (1962) (dir. Mario Soffici)

Socia de alcoba (1962) (dir. George M. Cahan)

Quinto año nacional (1961) (dir. Rodolfo Blasco)

Una americana en Buenos Aires (1961) (dir. George M. Cahan)

Héroes de hoy (1960) (dir. Enrique Dawi)

El rufián (1960) (dir. Daniel Tinayre)

Reportaje en el infierno (1959) (dir. Román Viñoly Barreto)

Bacará (1955) (dir. Kurt Land)

La delatora (1955) (dir. Kurt Land)

Embrujo en Cerros Blancos (1955) (dir. Julio C. Rossi)

El juramento de Lagardere (1955) (dir. León Klimovsky)

Tres citas con el destino o Maleficio (1954) (dir. León Klimovsky)

La telaraña (1954) (dir. Kurt Land)

El conde de Montecristo (1953) (dir. León Klimovsky)

El paraíso (1953) (dir. Karl Ritter)

El vampiro negro (1953) (dir. Román Viñoly Barreto)

La bestia debe morir (1952) (dir. Román Viñoly Barreto)

Sala de guardia (1952) (dir. Tulio Demichelli)

De turno con la muerte (1951) (dir. Julio Porter)

Historia de una noche de niebla (1950) (dir. José María Blanco Felis)

Marihuana (1950) (dir. León Klimovsky)

Captura recomendada (1950) (dir. Don Napy)

La vendedora de fantasías (1950) (dir. Daniel Tinayre)

El Zorro pierde el pelo (1950) (dir. Mario C. Lugones)

Apenas un delincuente (1949) (dir. Hugo Fregonese)

De hombre a hombre (1949) (dir. Hugo Fregonese)

Juan Moreira (1948) (dir. Luis Moglia Barth)

Pasaporte a Río (1948) (dir. Daniel Tinayre)

El misterio del cuarto amarillo (1947) (dir. Julio Saraceni)

...Y mañana serán hombres (1939) (dir. Carlos Borcosque)

Gente bien (1939) (dir. Manuel Romero)

Divorcio en Montevideo (1939) (dir. Manuel Romero)

Los pagarés de Mendieta (1939) (dir. Leopoldo Torres Ríos)

Santos Vega (1936) (dir. Luis Moglia Barth)

Guionista[editar]

Mate Cosido (1962) (dir. Goffredo Alessandrini)

Rumbos malditos (1962) (dir. Goffredo Alessandrini)

Libertad bajo palabra (1961) (dir. Alfredo Bettanín)

La parda Flora (1952) (dir. León Klimovsky)

Hombres a precio (1950) (dir. Bernardo Spoliansky)

Mis cinco hijos (1948) (dir. Bernardo Spoliansky y Orestes Caviglia)


Televisión


Intérprete


Boro boro (1992) Serie

Historias que el diablo me contó (1989) Serie

De carne somos (1988)

María de nadie (1985) Serie

Viaje a lo inesperado (1979) Serie

Alta comedia Un episodio

Muerte civil (1971)

El abuelo (1971)

¡Robot! (1970) Miniserie

Los suicidios constantes (1961) Serie

La salvaje (1961) Serie

Los acosados (1960) Serie

El inspector Varela (1960) Serie

El telebar de las celebridades(1951)


Guionista


El telebar de las celebridades(1951)

Los acosados (1960) Serie

El inspector Varela (1960) Serie

Al caer la noche (1960) (Miniserie)

La posesa (1961)

Los suicidios constantes (1961) Serie

La salvaje (1961) Serie

¡Robot! (1970) Miniserie

Alta comedia Un episodio

Muerte civil (1971)

El abuelo (1971)

Viaje a lo inesperado (1979) Serie

María de nadie (1985) Serie

De carne somos (1988)

Historias que el diablo me contó (1989) Serie

Boro boro (1992) Serie


No hay comentarios.:

Publicar un comentario