Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Carlos Thorry. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Carlos Thorry. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2023

A 115 años del natalicio de Juan Carlos Thorry.

 

Cantor, autor y actor.


Fue locutor, charlista y animador radial con el seudónimo "Juan de la Púa".


Fue en sus épocas de estudiante de medicina "chansonnier" de jazz y de tango en las orquestas de Osvaldo Fresedo y de Ricardo Tanturi luego de iniciarse con Cayol y Berrutí en el Comedia, y en algunas de las películas que protagonizó a partir de El Caballo del Pueblo, tomando un papel destinado a Gardel en 1935.


Posteriormente, condujo durante años el programa Grandes Valores del Tango en Canal 9, y produjo otros, siempre con tangos, en radio y en TV.

Le pertenecen los tangos Mi serenata e indiferencia.


Nació el 28 de junio de 1908 y murió el 12 de febrero de 2000.


sábado, 28 de junio de 2014

Hace 106 años nacía Juan Carlos Thorry.

Juan Carlos Thorry
 
El actor, locutor, conductor de TV, cantor, crooner de jazz, cineasta, autor y compositor Juan Carlos Thorry nacía, en Coronel Pringles, el 28 de junio de 1908.
 
Fue destacado en todo lo que hizo. Su figura e imagen de galán cautivo la admiración y el amor del público argentino durante décadas.
Participo de 52 películas, desde "el caballo del pueblo" (1935) hasta "Las Lobas" (1986). Además dirigió unos 6 films.
En su juventud fundo la Santa Paula Sernaders, que era su formación de jazz y hacia finales de los años '20 se suma, como cantor, a la orquesta de Osvaldo Fresedo.
En los años '60 inauguró, como conductor, el ciclo televisivo "Grandes Valores del Tango" siendo reemplazado, mas tarde, por un joven que asomaba como gran promesa de la TV.: Silvio Soldán.
Escribió tangos, valses y canciones entre los que se puede nombrar: "Al campo del honor", "Besa nomás", "Desquite", "Importancia de saber", "Indiferencia", "La canción de la luna", "Mama yo quiero casarme", "Mi serenata", "no quiero verte llorar", "Pensando en ti", "Por una quimera", "Que importa", "Tu amor y mi obsesión", "Tu promesa" y "Vida querida"
Fue protagonistas de éxitos de la TV como: "Petit Café" en 1952, "El humor de Niní Marshall" en 1977 y "Stress" en 1990, entre otros.
Su paso por esta parte de la vida culminó el 12 de febrero de 2000. Con el se iba una persona muy querida y una destacada figura de la cultura nacional.