Mostrando las entradas con la etiqueta Facundo Cabral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Facundo Cabral. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

El platense Facundo Cabral nacía hace 86 años.

 

"Nos envejece más la cobardía que el tiempo. Los años solo arrugan la piel, pero el miedo arruga el alma."


Facundo Cabral nació en La Plata, el 22 de mayo de 1937​ y fue cantautor, poeta, escritor y filósofo que se inició bajo el seudónimo Indio Gasparino.


Su propuesta artística resulta difícil de encasillar. Aunque compuso canciones y algunas de estas trascendieron a nivel hispanoamericano como «No soy de aquí ni soy de allá», su obra también consistía en contar historias con una estética que entremezclaba la crítica social, sátira, misticismo, cristianismo, anarquismo, optimismo, hedonismo y libertad. En ellas citaba constantemente a Jesús, Atahualpa Yupanqui, Krishnamurti, Borges, Whitman y Teresa de Calcuta, entre otros.


Al momento de definir su trabajo, Cabral aseguraba que en vez de trovador o un contador de historia, él representaba lo que en la Edad Media se conocía como juglar −artista ambulante que ofrecía su espectáculo (música, teatro, literatura o charlatanería) a cambio de dinero.​


En los recitales que realizó, el compositor revelaba algunos aspectos personales de su vida como que no tenía hogar y que recorría el mundo viajando de hotel a hotel. Por eso se autodefinió como «vagabundo first class».


El cantautor fue el único portavoz acerca de su vida y obra. Por ejemplo, el cantante Alberto Cortez —quien realizó extensas giras con el músico— escribió una columna de opinión cuando falleció el cantautor en la que sostenía que


Facundo Cabral fue asesinado en Ciudad de Guatemala el 9 de julio de 2011 por sicarios que lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico.


La Unesco lo declaró en 1996 «Mensajero mundial de la paz» y fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008.


Discografía


1971: Facundo el creador

1972: En vivo Teatro Embassy

1972: Facundo Cabral con Waldo de los Ríos

1973: En vivo Palacio de Bellas Artes, vol. I

1973: En vivo Palacio de Bellas Artes, vol II

1982: El carnaval del mundo

1983: El mundo estaba tranquilo cuando yo nací (monólogo)

1984: Pateando tachos

1984: Ferrocabral

1985: Cabralgando (en vivo)

1986: Entre Dios y el Diablo

1986: Vuele bajo (en vivo en la Sala de Conciertos Ollin Yoliztli)

1987: Secreto

1993: El oficio de cantor

1993: Cronología

1994: Recuerdos de oro

1996: Este es un nuevo día

1997: Le canta al pueblo, vol. I

1997: Un canto al pueblo, vol. I (junto a Chavela Vargas)

1997: Un canto al pueblo, vol. II (junto a Chavela Vargas)

1998: Época de oro

2000: En vivo

2000: Incomparables

2004: Personalidad

2006: Las número 1 (CD+DVD)

2008: Antología 1 (1960-2007)

2008: Antología 2 (1960-2007)

2005: No estás deprimido, estás distraído (audiolibro)

2006: Cantar solo cantar, Cabral solo Cabral, vol. I

2006: Cantar solo cantar, Cabral solo Cabral, vol. II

2009: Los elegidos

2010: El trovador

2010: Bicentenario

Junto a Alberto Cortez[editar]

1994: Lo Cortez no quita lo Cabral, vol. I (en vivo)

1995: Lo Cortez no quita lo Cabral, vol. II (en vivo)

1998: Cortezías y cabralidades, vol. I

1998: Cortezías y cabralidades, vol. II


Junto a Andrés Jiménez


1998: América canta en vivo


Junto a Litto Nebbia


2012: En medio de los hombres (2002)


Obra literaria


De su obra literaria, Cabral mencionó en alguna ocasión que había escrito alrededor de 22 libros "sin títulos y sin autor", que eran considerados por él como textos manuscritos que se editaban y se imprimían, de los cuales existen traducciones en chino mandarín o japonés.28​ Por ello, la siguiente es una lista incompleta de sus obras en el campo literario.


Paraíso a la deriva

Conversaciones con Facundo Cabral

Mi Abuela y Yo

Salmos

Borges y Yo

Ayer Soñé que Podía y Hoy Puedo 1

Ayer Soñé que Podía y Hoy Puedo 2

Cuaderno de Facundo

No Estás Deprimido, Estás Distraído

Los Papeles de Cabral

La Magia de Cabral

Mi Encuentro Con Facundo Cabral

Terriblemente Solo, Maravillosamente Libre