![]() |
Reconocido por obtener el primer Premio Nacional de Teatro por "Mattinata". |
Jorge D’Elía nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires; 28 de abril de 1938 y es actor, dramaturgo y escritor. Reconocido por obtener el primer Premio Nacional de Teatro por "Mattinata". Estrenó once obras teatrales de su autoría. Mención Especial de Argentores por "No dejes de venir a visitarnos". Ganador de cuentos breves publicados en 3 antologías ("Meñique", "Barroco para Pablito" y Feng-Shui"). Creador-Director de la revista "Arlequín" de SAGAI (Soc. Arg. de Gestión de Actores Intérpretes). Autor de "¡Mozo! traigame una historia" 18 relatos de los bares más importantes de Buenos Aires.
Es padre del actor Federico D'Elía y de cinco hijos más, Marcelo, Hernán, Demián, Diego y Facundo, este último fruto de su unión con la actriz Cira Caggiano.
Cine
1979 El poder de las tinieblas (Mario Sabato)
1980 Tiro al aire (Mario Sabato)
1981 La conquista del paraíso (Eliseo Subiela) Mención Actor Secundario. Argentina-Brasil
1981 Los Parchís contra el inventor invisible (Mario Sabato)
1982 Los pasajeros del jardín (Alejandro Doria)
1984 Gracias por el fuego (Sergio Renán)
1984 Los tigres de la memoria Carlos Galettini)
1989 Los espíritus patrióticos (María Victoria Menis)
1992 Cuatro caras para Victoria (Oscar Barney Finn)
1997 Noche de ronda (Marcos Carnevale)
1998 El desvío (Horacio Maldonado)
2003 El fondo del mar (Damián Szifron)
2003 El abrazo partido (Daniel Burman) Ternado al Cóndor de Plata.
2004 Guaschos (Marcos Pereira)
2004 La misión (Cristian Trebotic)
2005 El aura (Fabián Bielinsky)
2007 El resultado del amor (Eliseo Subiela)
2010 Una mujer sucede (Pablo Bucca)
2010 Eva & Lola (Sabrina Farji)
2010 Negro Buenos Aires (Ramón Témens)
2011 Vip's Premio Redentor Fest. Cine Río de Janeiro. Mejor Actor de Reparto. Brasil.
2012 La Corporación (Fabián Forte)
2012 A Perfomance. San Pablo. Brasil.
2013 Séptimo (Patxi Amezcua), Madrid. España
2015 La Ejecución. El milagro secreto. Borges
2015 El novelista (Corto) (Eduardo Maclen)
2016 Despido procedente (Lucas Figueroa) Madrid. España.
2017 Calzones rotos (Arnaldo Valsechi) Chile.
2018 El loco de los huesos Florentino Ameghino. Documental (Eduardo Raspo)
2018 Aos Olhos de Ernesto (Ana Luiza Azevedo). Porto Alegre. Brasil.
2019 El cuento del tío (Ignacio Guggiardi). Buenos Aires.
Televisión
1972 La Novela Mensual
1973 Miedo a quererte
1981-82 Nosotros y los miedos
1984 Amo y señor
1986 El Lobo
1986 El vidente
1986 El seductor
1987 Valeria
1988 Pasiones
1990 Romanzo
1990-91 Atreverse
1992 El oro y el barro
1992 Antonella
1993 Celeste siempre Celeste
1994-95 Perla negra
1994 Sin condena
1995 Por siempre mujercitas Ternado a los premios Martín Fierro
1995 Alta Comedia
1996 La Nena
1996 Los especiales de Doria
1997 Los hermanos Pérez Conde
1997 Los herederos del poder
1997-98 Milady, la historia continúa
1999 Trillizos, dijo la partera
2001 Provócame"
2002 El precio del poder
2002 Los simuladores (José Feler)
2003 Matrimonios y algo más
2004 Locas de amor
2005 Sálvame María (Ternado a los Premios Martín Fierro)
2007 Hechizada
2008 Mujeres asesinas
2008 Vidas robadas
2009 Dromo
2009 Mitos. Crónica de un amor
2010 Terra ribelle Para la RAI (Italia)
2011 El elegido
2012 La dueña
2013 Taxxi, amores cruzados
2017 Noticias de ayer Felipe Piña (Canal 7)
2018 Rizhoma Hotel
2022 El encargado
Escribe
Juego macabro, el primer telefilm Argentino, un vídeo pionero (VHF). Protagonizado por María Rosa Gallo y Carlos Carella.
Webseries
2013. Martín Mosca y El Rastro
2017. DDHH (caso Jorge Julio López)
Teatro
1959. La zorra y las uvas (Carlos Conesa, La Plata)
1960. La mujerzuela respetuosa (Víctor Hugo Iriarte, La Plata)
1961. ¿Quiere ud. representar conmigo? (Alberto Otegui, La Plata)
1961. Melocotón en almíbar (Víctor Hugo Iriarte, La Plata)
1972. Nuestro fin de semana (Norberto Manzanos, La Plata)
1973. Casamiento a la fuerza (Roberto Conte, La Plata)
1973. Antígona Vélez (Santángelo)
1974. La Celestina (José Gordon Paso)
1975. La cocina (Jorge Hacker)
1976. ¿Por qué tango? (Rodolfo Kuhn)
1977. No dejes de venir a visitarnos (Ignacio Alonso)
1977. Un tranvía llamado Deseo (Jorge Hacker)
1979. Pic-nic (Hugo Urquijo)
1981. Domesticados (Luis Agustoni)
1981. El vestuario (Carlos Rivas)
1983. Petra regalada (Manuel Collado, España)
1983. Inventario (Pepe Bove-Teatro Abierto)
1985. Arlequín, servidor de 2 patrones (Jorge Hacker)
1986. La celosa de sí misma (Santiago Doria)
1988. Arturo Ui (Alfredo Zemma)
1989. Madre Coraje (Robert Sturua)
1989. M. Butterfly (Sergio Renán)
1990. Historia de un caballo (Alfredo Zemma)
1990. Tamara (López Miarnau –Julio Baccaro)
1992. Ana y Harold (Alfredo Zemma)
1994. Risas en el piso 23 (Carlos Olivieri)
1995. Los lobos (Luis Agustoni)
1999. Las alegres mujeres de Shakespeare (Claudio Hochman)
2000. La isla de los esclavos (Suárez Marzal)
2001/02. Duelo final (Cané)
2003. Ostras y champagne (Claudio Hochman)
2008. Codicia (Marcelo Cosentino)
2008. Iconos Big Band (Part. virtual) (Juan C. Ricci)
2011. Los Kaplan (Eva Halac)
2012. Cock (Daniel Veronese)
2013. Incendios (Sergio Renán)
2014/15. Sacco y Vanzetti (Mariano Dossena)
2017. Réplica de Juicio por Jurado Consejo de la Magistratura - Feria del libro
2018. Biografía a la Carta (Córdoba. Teatro Real y Gira)
2019. Niní, la esperamos (tributo a Niní Marshall)