Mostrando las entradas con la etiqueta Mercedes Simone. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercedes Simone. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2023

Se cumple el aniversario 119 del nacimiento de Mercedes Simone.

 

Actriz, cantante, autora y compositora.


Mercedes Celia Simone nació en Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires el 21 de Abril de 1904.

Se inició en el canto en el coro del colegio "Sagrada Familia" donde cursó sus estudios primarios. En su adolescencia realizó sus primeras presentaciones en salas de la época, etapa en la que conoció a su esposo Pablo Rodríguez, junto a quien se inició como profesional en una actuación en el "Teatro Odeón" de Bahía Blanca (Buenos Aires). Luego de una extensa gira por ciudades bonaerenses con un repertorio de música criolla, se presentó en el legendario café "El Nacional" de la capital porteña, donde la escuchó la cantante Rosita Quiroga, una de las principales figuras de esa época, quien le brindó su apoyo para continuar su carrera como cantante.

Hacia 1928 realizó sus primeras audiciones radiales en las principales emisoras argentinas como "Radio Splendid", "Radio Belgrano", "Radio Argentina" y "Radio El Mundo",  donde su actuación fue consagratoria, pasando a integrar elencos de destacadas compañías teatrales y debutando en cine. Mercedes Simone tuvo el privilegio de haber participado, de la primer película sonora del cine argentino, el sainete "Tango".

Voz consular entre las intérpretes femeninas del tango. Creadora de un estilo inconfundible, profundo, musicalmente caracterizado por sus frecuentes portamentos y temperamentalmente definido por su gran comunicatividad y su sentido dramático de la versión vocal para el que cobró significativa importancia su gran belleza criolla. Su ductilidad le permitió abarcar con idéntica calidad las más disímiles cuerdas poéticas y musicales del tango: lo cómico en Chorra, lo descriptivo en Dei suburbio, lo evocativo en Tiempos viejos, lo melódico en Claudinette, lo canyengue en Yo soy la milonguera.

Veinte años antes que Edmundo Rivero y en labor precursora paralela a la de éste entre los cantores, abrió para las cancionistas la brecha de las voces de baja timbradura, proyectada luego en las modalidades por Margarita Silvestre, Nelly Ornar, Alba Solís y Susana Rinaldi entre otras. Nació en La Plata, provincia de Buenos Aires el 31 de abril de 1904. Si bien su primera vocación fue el ballet, se inició en 1925, como cancionista en Bahía Blanca en la confitería Los dos Chinos de esa ciudad, en dúo con el guitarrista Pablo Rodríguez que sería su primer esposo. Actuaron luego en el Teatro Odeón de la misma ciudad. Acompañada siempre por las guitarras de Rodríguez y Baudino debutó poco después en Buenos Aires, como parte de la compañía de vaudevilles de Julio F. Escobar en el Teatro Ópera. Cantó más tarde en el Maipo, en el Florida, en el Porteño, en el Hindú, grabando sus versiones para el sello Víctor. 

Tomó parte como cancionista y como actriz en las películas Sombras Porteñas (1935), La Vuelta de Rocha (1937), Ambición (1939). Recorrió cantando toda la Argentina y actuó en el exterior, en ciudades del Pacífico y de Centro América. Desvinculada de Victor grabó para Odeón y para T.K., acompañada sucesivamente por las orquestas de Roberto Garza y de Emilio Bramen. Compuso los tangos Cantando —que le sirve de tema característico en todas sus pre-sentaciones—, Oiga agente y Gracias a Dios.

En las décadas de 1940 y 1950, Mercedes Simone grabó para importantes compañías discográficas multinacionales como "Odeón". "T.K." y "RCA Víctor", continuando con su labor en radio, donde se relacionó con artistas paraguayos y  los pioneros del chamamé,  colaborando como cantante y glosista en grabaciones de los primeros tiempos de nuestro género, además de realizar unas pocas grabaciones como solista, cantando nuestra música.

Mercedes Simone falleció en Buenos Aires el 2 de Octubre de 1990.

En su homenaje, se ha impuesto su nombre a una esquina de su ciudad natal, Villa Elisa y fue declarada post mortmen "Ciudadana Ilustre" de la Ciudad de Buenos Aires.